Exportación Completada — 

“Factores de detallamiento sísmico en el desempeño de muros de ductilidad limitada con altura mayor a 8 pisos, 2018”

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar de qué forma los factores de detallamiento sísmico afectan el desempeño de los muros de ductilidad limitada con altura mayor a 8 pisos. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rojas, Ronaldo Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de ductilidad limitada
Desempeño
Detallamiento sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar de qué forma los factores de detallamiento sísmico afectan el desempeño de los muros de ductilidad limitada con altura mayor a 8 pisos. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental analítico y con un nivel explicativo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como muestra la edificación multifamiliar “Real alameda colonial”, puesto que se aplicó el muestreo no probabilístico. Los modelos de análisis planteados fueron dos: el primero (M1) considerando núcleos de confinamiento con refuerzo convencional, el segundo (M2) considerando a todos los muros sin núcleos en los extremos y con refuerzo distribuido de malla electrosoldada, modelo que también fue utilizado para evaluar la esbeltez. Posteriormente, se efectuó el análisis no lineal pushover para la determinación de la curva de capacidad y se utilizó el método del espectro de capacidad para la obtención del punto de desempeño. Concluyéndose que, el factor ausencia de refuerzo de confinamiento afecta negativamente el desempeño de los muros de ductilidad con altura mayor a 8 pisos. Asimismo, se concluyó que el refuerzo de malla afecta el desempeño de los muros de ductilidad limitada, debido al incremento de la fuerza sísmica en un 5.66% y finalmente, se determinó que la esbeltez de los muros tanto para los de relación ℎ� > 2.00 como los de relación ℎ� < 1.00, afectan el desempeño de los muros. Dado que, a mayores pisos no presentan un comportamiento optimo, a causa de que se trabajó con sismos de diseño de mayor grado de intensidad y poco frecuenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).