Compliance-ambiental como instrumento preventivo de la responsabilidad penal de personas jurídicas por los delitos ambientales, Perú-2017
Descripción del Articulo
En esta tesis se planteó la figura del Compliance-ambiental, llamado también plan de prevención, o programa de cumplimiento normativo, cuya implementación en la estructura del ente corporativo constituye una causal excusable o eximente de responsabilidad penal de personas jurídicas, siendo un incent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad Penal Persona Jurídica Delitos Ambientales Compliance-Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En esta tesis se planteó la figura del Compliance-ambiental, llamado también plan de prevención, o programa de cumplimiento normativo, cuya implementación en la estructura del ente corporativo constituye una causal excusable o eximente de responsabilidad penal de personas jurídicas, siendo un incentivo cuyo propósito es no afectar el ejercicio de las actividades económicas por el exceso de exigencias del aparato estatal. Constituyéndose así, el Complianece-ambiental en un instrumento jurídico eficaz para evitar delitos ambientales en el territorio peruano. Asimismo, se analizó por medio de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, si las sanciones penales aplicables a las personas jurídicas, estipuladas en el artículo 105°, tales como la clausura, disolución, suspensión o prohibiciones, han sido suficientes para prevenir delitos ambientales en el Perú, con el propósito de demostrar que no resultan idóneos para la protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado, por lo que se debería recurrir a la implementación del Compliance-ambiental. Además, se hizo una breve mención de la incorporación de la persona jurídica en el nuevo Código Procesal Penal. Para el pleno desarrollo, la metodología empleada corresponde a un estudio de enfoque cualitativo que pretende dar solución a una problemática actual de la sociedad peruana desde un punto de vista doctrinal a hechos facticos, en el ámbito del derecho penal-ambiental, adoptando así acciones alternas a la mera punición frente a las actividades industriales que han causado contaminación ambiental o se encuentran potencialmente pasibles a ello, por lo que, finaliza en el planteamiento de un proyecto de ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).