Vulneración al principio de laicidad del estado en el artículo 50 de la Constitución Política del Perú
Descripción del Articulo
La idea de una sociedad justa e inclusiva no es una simple quimera de un puñado de personas en pro de los menos favorecidos; ha sido más bien una lucha constante y real contra aquellas ideas por mantener un status quo que ha marginado por años a las minorías de cualquier índole. Con respecto a esas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Estado Laicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La idea de una sociedad justa e inclusiva no es una simple quimera de un puñado de personas en pro de los menos favorecidos; ha sido más bien una lucha constante y real contra aquellas ideas por mantener un status quo que ha marginado por años a las minorías de cualquier índole. Con respecto a esas luchas civiles, específicamente nos queremos referir a la lucha por la laicidad del Estado. En El Perú se habla de respeto por cada credo y confesión de fe, siempre y cuando que ninguna religión y/o creencia sea ofensiva a la moral o menoscabe el orden público en el ejercicio confesional y vivencial de su fe. A entender por lo anteriormente mencionado, El Perú se declara laico, independiente y autónomo de ser un Estado confesional, tal como lo menciona nuestra Constitución Política. El presente estudio tiene como objetivo, demostrar que existe una vulneración al principio de laicidad por parte del Estado, especificado en el artículo 50 de nuestra Constitución y que, por tanto, no es laico a plenitud. Para ello, se ha tomado en cuenta teorías relacionados al tema, tanto internacionales como nacionales, el tipo de investigación es de tipo interpretativo, teniendo como participantes a cinco expertos en los temas de Iglesia – Estado. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista, teniendo como resultados coincidencias y discrepancias por parte de los entrevistados. Las conclusiones se pueden notar en la parte final de este trabajo que nos permite cumplir con nuestro objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).