Aplicación de la lista de verificación de seguridad para la cirugía del equipo quirúrgico del HRL, JULIO - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: determinar el cumplimiento en la aplicación de la lista de verificación de seguridad para la cirugía, según fases del check list, por parte del equipo del HRL, donde para su desarrollo se requiere contar con el conocimiento previo de, cómo se es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Rodriguez, Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Cirugía
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: determinar el cumplimiento en la aplicación de la lista de verificación de seguridad para la cirugía, según fases del check list, por parte del equipo del HRL, donde para su desarrollo se requiere contar con el conocimiento previo de, cómo se está realizando la aplicación de la lista de verificación de seguridad para la cirugía, por parte del equipo de profesionales quirúrgicos del Hospital Regional Lambayeque, el mismo que se logra, observando directamente al objeto de estudio y describiendo los resultados. Para ello, se aplicó la guía de observación, basada en la LVSC utilizada en el HRL, y validado por alfa de crombach obteniendo que es válido (r > 0,30; p < 0,1) y confiable ( > 0,80). Se aplicó la guía con la finalidad de hacer la observación directa siguiendo las fases estructuradas y secuenciales de la LVSC, evidenciando in situ, si la ejecución de se da en el momento indicado y con el tono de voz correcta por parte de la enfermera que cumple función de circulante, así como las respuestas emitidas por el resto del equipo quirúrgico. Se analizó la variable, utilizando estadística descriptiva, expresando los resultados en tablas de frecuencias, siendo los resultados: en el equipo quirúrgico del HRL, si cumple con la LVSC un 75.7 % , medianamente cumple un 20 % y no cumple 4.3 % . Al mismo se realizó un análisis por fases teniendo: Fase de Entrada, si cumple: 92.9 %, no cumple 7.1 %, Pausa quirúrgica, si cumple 61,4 %, medianamente cumple 20 %, no cumple 18.6 % y Fase de salida, si cumple 10 %, medianamente cumple 70 % y no cumple 20%. Los resultados del presente estudio, permiten plantear conclusiones y analizar la problemática sobre el cumplimiento de la aplicación de la LVSC, que no es constante en todos los procedimientos quirúrgicos ni entre las fases, así como identificar en qué fase de la aplicación, se incumple con mayor frecuencia durante los procedimientos quirúrgicos, y en base a ello encaminar la propuesta de mejora continua, aumentar los niveles de cumplimiento de la LVSC y con ello, disminuir los riesgos a los que se encuentran los pacientes, cada vez que son sometidos a cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).