Exportación Completada — 

Cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de los servicios de hospitalización de un hospital público, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada Cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de los servicios de hospitalización de un Hospital Público, 2019, tuvo como objetivo general, Determinar el nivel de la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería de las áreas asistenciales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Herrera, Mónica Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención hospitalaria
Atención al paciente
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de los servicios de hospitalización de un Hospital Público, 2019, tuvo como objetivo general, Determinar el nivel de la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería de las áreas asistenciales de un Hospital Público, 2019. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, método deductivo con un tipo de investigación básica y nivel descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental, corte transversal; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con una población de 300 enfermeros y muestra de 167 profesionales. Se aplicó el cuestionario sobre seguridad de pacientes de la Agency for Health Care Research and Quality (AHRQ), versión española 2005, encuesta tipo Likert, instrumento validado, con un coeficiente de confiabilidad Alpha de Crombach de 0.740. Respecto a la variable cultura de seguridad se determinó que solo el 57.9% (97) respondió de manera positiva, no alcanzando nivel de fortaleza; las dimensiones que fueron catalogadas como fortaleza fueron “Trabajo en equipo dentro del área de servicio” con un 85% (141) y “Aprendizaje organizacional para la mejora continua” con 82% (137), la dimensión catalogada como Debilidad fue “Dotación de personal” con 50% (83); la pregunta: “Cuando se comete un error, el personal teme que eso quede en su expediente” alcanzó nivel de debilidad con un alto porcentaje de 74.9% (125); respecto a los comentarios libres se destacó con mayor porcentaje de respuestas: “Falta protocolos de seguridad y Capacitaciones” con un 30.4% (16). Se concluyó que la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería de un Hospital Público es un aspecto aún debilitado y debe ser tratado como una prioridad para mejorar y lograr el objetivo de brindar atención de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).