La gestión financiera en el presupuesto por resultados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La Gestión Financiera en el Presupuesto por Resultados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2017” tuvo como objetivo general determinar el nivel de incidencia de la Gestión Financiera y el Presupuesto por Resultados de acuerdo a la opinión y expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar La Torre, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión financiera
Presupuesto por resultados
Instituto Nacional de Salud del Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La Gestión Financiera en el Presupuesto por Resultados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2017” tuvo como objetivo general determinar el nivel de incidencia de la Gestión Financiera y el Presupuesto por Resultados de acuerdo a la opinión y experiencia de los colaboradores el Instituto Nacional de Salud del Niño. La metodología de la investigación desarrolló un diseño no experimental, transeccional, tipo descriptiva y correlacional causal, para conocer la incidencia que produce la variable independiente sobre la variable dependiente, en un contexto específico. El método fue hipotético-deductivo en el marco de un enfoque cuantitativo. La muestra fue probabilística y consideró a 120 colaboradores del área administrativa, según los criterios de inclusión y exclusión; para la recolección de datos, en ambas variables se aplicó la técnica de la encuesta se hizo uso de un instrumento de escala ordinal, los cuales indicaron una confiabilidad muy alta según la prueba de Alfa de Cronbach, con respecto a su validez, fueron evaluados en su contenido por expertos. Los análisis estadísticos se realizaron a través de software SPSS versión 22. Los resultados obtenidos después del proceso y análisis de datos, aplicados al modelo de regresión logística ordinal fueron validados por la prueba de verosimilitud y ji cuadrado donde se obtuvo que la gestión financiera aporta significativamente a la predicción de la variable ejecución del presupuesto por resultados para la significación p: ,000 < α: ,01, aceptando la dependencia de la variable gestión financiera sobre la ejecución del presupuesto por resultados, el ajuste del modelo de la prueba de Nagelkerke indica que el 27% de la variación de la ejecución del presupuesto por resultados esta explicada por la variable incluida en el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).