Incidencia de la conciliación extrajudicial en la resolución de conflictos familiares como mecanismo para reducir procesos de familia, Tacna, 2021
Descripción del Articulo
La familia es el pilar fundamental dentro de la sociedad, pero existen diversas situaciones que no siempre hacen que este sea un lugar armónico lo cual conlleva a la creación de un ambiente inestable, desencadenándose de esa manera un conflicto producto del divorcio o separación de los cónyuges. Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación extrajudicial Derecho de familia Resolución de conflictos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La familia es el pilar fundamental dentro de la sociedad, pero existen diversas situaciones que no siempre hacen que este sea un lugar armónico lo cual conlleva a la creación de un ambiente inestable, desencadenándose de esa manera un conflicto producto del divorcio o separación de los cónyuges. Es así que el objetivo general fue determinar de qué manera la conciliación extrajudicial incide en la resolución de conflictos familiares, como mecanismo para reducir procesos de familia en Tacna, 2021. Por otro lado, esta investigación cuenta con un acercamiento al tema a través de los antecedentes, doctrina, teorías que guarden relación con la temática elegida a investigar, así como también la justificación debida y la formulación del problema. Asimismo, el presente estudio es de tipo básico con diseño de teoría fundamentada y enfoque cualitativo, por lo que consta de la participación de 6 especialistas en materia de conciliación extrajudicial, 2 abogados y 2 jueces de paz de Tacna. Así que, para la recopilación de información se utilizó instrumentos como la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Finalmente, se hizo un análisis de los resultados obtenidos, la discusión correspondiente, conclusiones y recomendaciones en función al problema planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).