Arquitectura emocional y sostenible del centro residencial geriátrico - Iquitos 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación propone el diseño de un Centro Residencial Geriátrico en la Ciudad de Iquitos 2022, con la aplicación de la Arquitectura Emocional y Sostenible para la mejora de calidad de vida de los Adultos Mayores, puesto que merecen un envejecimiento digno y respetuoso. Mediante est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Benites, Kelly Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción
Centros para personas adultas mayores - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación propone el diseño de un Centro Residencial Geriátrico en la Ciudad de Iquitos 2022, con la aplicación de la Arquitectura Emocional y Sostenible para la mejora de calidad de vida de los Adultos Mayores, puesto que merecen un envejecimiento digno y respetuoso. Mediante este proyecto se busca solucionar las deficiencias existentes en cuanto a la dotación adecuada de este servicio, por ello este proyecto está priorizando la evolución del Adulto Mayor, donde pueda gozar de bienestar emocional, social, mental, intelectual y salud, el cual le permitirá al paciente recuperar parte de su vida, mejorar los intereses personales, fortalecer la autoestima, mejorar la percepción para sentirse útil, fortalecer las habilidades cognitivas y psicomotoras, acrecentar el estado de salud, aumentar la felicidad y la satisfacción. El resultado es un proyecto arquitectónico donde se emplea la arquitectura emocional proponiendo espacios que estimulan los sentidos y crean emociones positivas en los ancianos; y la arquitectura sostenible donde se aprovecha las condiciones ambientales para lograr el confort térmico que ellos necesitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).