Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de la región Callao, 2022
Descripción del Articulo
El dolor musculoesquelético ocupacional, es un problema de salud que afecta a todos los profesionales de salud, viéndose mayormente afectados los cirujanos dentistas, quienes pueden llegar a afrontar grandes problemas de salud que los pueden conducir, en algunos casos, a una jubilación anticipada. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Odontología Cirujanos dentistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El dolor musculoesquelético ocupacional, es un problema de salud que afecta a todos los profesionales de salud, viéndose mayormente afectados los cirujanos dentistas, quienes pueden llegar a afrontar grandes problemas de salud que los pueden conducir, en algunos casos, a una jubilación anticipada. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia del dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de la región Callao. El tipo de estudio fue básica, no experimental, descriptiva, transversal y prospectiva. La población estuvo conformada por 318 cirujanos dentistas a los que se les aplico un cuestionario validado. Los resultados sobre la percepción de dolor fueron; que le 89% de los encuestados si presenta dolor, la zona de mayor respuesta dolorosa fueron los hombros con un 55.4% y el 98% de los dentistas presentan dolor musculoesquelético que limita en su capacidad de trabajo. Se llego a concluir que la mayoría de los cirujanos dentistas de la región Callao, si presenta dolor musculoesquelético ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).