La facultad exclusiva del Ministerio Público en la investigación de delitos y calificación jurídica formulada contra los altos funcionarios públicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo jurídico dogmático y mixto que ha tenido por objeto determinar si existen contraposiciones de normas constitucionales afectando la autonomía del Ministerio Público por parte del Congreso de la República en las investigaciones y calificaciones jurídicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9356 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ministerio Público Delitos Altos funcionarios Públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo jurídico dogmático y mixto que ha tenido por objeto determinar si existen contraposiciones de normas constitucionales afectando la autonomía del Ministerio Público por parte del Congreso de la República en las investigaciones y calificaciones jurídicas interpuestas contra un alto funcionario público. Posee el presente investigación cuatro capítulos: el Primer Capítulo de Problema de Investigación que contiene la problemática y los objetivos trazados, el Segundo Capítulo de Fundamentos Teóricos que desarrolla las principales instituciones jurídicas analizadas, desarrollaremos desde como se inicio el Ministerio Público, orígenes de la figura del antejuicio y juicio político, las características de nuestra carta magna vigente, el incrustamiento del juicio político funciones del parlamento, y la labor del Ministerio Público dentro de un proceso penal, así como el marco normativo, generalidades, marco histórico y conceptual; el Tercer Capítulo referido al marco metodológico de la investigación, la cual es de Tipo Descriptivo – Explicativo. La población es el distrito de Lima: entre magistrados, abogados y fiscales. Las técnicas empleadas para el presente trabajo de investigación, fue: Análisis de Fuente documental: Entrevistas a expertos en la materia, que con su opinión, aportaron al desarrollo del tema, encuestas previamente elaboradas. Muestreo: muestreo no probabilístico, intencional y basado en expertos. Encuesta: encuestas semi estructuradas. Análisis Comparado. El Cuarto Capítulo referido al Análisis de Resultados donde se describe e interpreta los resultados obtenidos, se comprobó la hipótesis, se establecieron las conclusiones y se efectuaron las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).