Efecto de la electrocoagulación en la remoción de contaminantes de agua residual industrial de una empresa pesquera de Lima, 2023
Descripción del Articulo
A nivel mundial, solo un pequeño porcentaje de las aguas residuales generadas recibe tratamiento, una cifra preocupante si se tiene en cuenta que alrededor del 80% de estas aguas se descargan directamente en cuerpos de agua y suelos sin haber pasado por ningún tratamiento o uno adecuado, lo que resu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Caracterización fisicoquímica Agua residual Intensidad de corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | A nivel mundial, solo un pequeño porcentaje de las aguas residuales generadas recibe tratamiento, una cifra preocupante si se tiene en cuenta que alrededor del 80% de estas aguas se descargan directamente en cuerpos de agua y suelos sin haber pasado por ningún tratamiento o uno adecuado, lo que resulta en la contaminación del ecosistema. Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la electrocoagulación en la remoción de contaminantes del agua residual industrial de una empresa pesquera de Lima. El alcance fue explicativo, de tipo aplicado, el diseño fue experimental factorial, se realizaron 3 repeticiones con intensidades de corriente de 6, 10 y 15A en tiempos de 30, 60 y 90 minutos, la muestra fueron 30 litros de agua residual proveniente de una empresa pesquera, el instrumento usado fue la ficha de observación y la técnica fue la observación. Los resultados evidenciaron la eficacia de la electrocoagulación en la remoción de nitritos, fosfatos, aceites y grasas, sólidos suspendidos, materia orgánica, microorganismos, lípidos y proteínas a una confianza del 95% y una p-valor igual a 0.041. La conclusión es que el empleo de la electrocoagulación contribuye en la remoción de contaminantes presentes en el agua residual de la empresa pesquera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).