Análisis de la deforestación producida por incendios forestales durante el periodo 2015 - 2021 en la subcuenca Huatanay de Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la superficie de cobertura vegetal deforestada por acción de los incendios forestales durante el periodo 2015 - 2021 en la subcuenca del río Huatanay de la región Cusco. La importancia de la investigación es generar información sobre el grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incendios de bosques Incendios - Prevención Medio ambiente - Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la superficie de cobertura vegetal deforestada por acción de los incendios forestales durante el periodo 2015 - 2021 en la subcuenca del río Huatanay de la región Cusco. La importancia de la investigación es generar información sobre el grado de afectación de las zonas por los incendios forestales que contribuye al aceleramiento del cambio climático. El estudio fue de tipo básica y tuvo un enfoque cuantitativo, se aplicó un diseño no experimental de tipo transeccional, correlacional-causal y de nivel descriptivo. Se utilizo los shape file de cobertura vegetal del portal web del MINAM, se realizó un preprocesamiento haciendo uso del Qgis para la corrección atmosférica obteniendo la conversión de números digitales a reflectancia, se aplicó el índice normalizado de área quemada (NBRI) para determinar las áreas afectadas por los incendios como pajonales, matorral arbustivo y zona agrícola. Como resultado se determinó que la zona de pajonales tuvo una perdida significativa de 52.98% a diferencia de las demás zonas. En conclusión, se determinó que hubo un 26.85% de perdida de cobertura vegetal total en la subcuenca del Huatanay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).