Diseño de un gasocentro virtual para expender gas natural vehicular en el distrito de Pariñas
Descripción del Articulo
En esta era de cambio de paradigma energético de combustibles líquidos a gaseosos, de crisis energética como la que vive actualmente Europa, con el boicot energético por parte de la Rusia de Putin, es necesario comenzar a pensar el futuro del abastecimiento del Gas Natural en el Perú, el incremento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Masificación gas Gaseoductos virtuales Gaseocentros Dispensadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En esta era de cambio de paradigma energético de combustibles líquidos a gaseosos, de crisis energética como la que vive actualmente Europa, con el boicot energético por parte de la Rusia de Putin, es necesario comenzar a pensar el futuro del abastecimiento del Gas Natural en el Perú, el incremento en sus reservas, el repensar la velocidad optima de monetización de las reservas del Gas Natural, para lo cual debemos de analizar las características de los Gaseocentros a ser instalados , como parte de los elementos fundamentales, para lograr la masificación, La otra gran alternativa que debemos de analizar en la prospectiva tecnológica, es el llamad, sistemas Gas Natural Licuado (GNL) el Gas Natural Licuado, con sus siglas GNL, es gas natural que pasa por un proceso de enfriamiento a temperaturas muy bajas( criogénicas, cerca al cero absoluto o a los – 273 ºK , a fin de convertirlo en líquido. Así como el GNC, es transportado mediante cisternas (Criogénicas con un buen aislamiento, acercando a los consumidores que no cuentan con la red de transporte de gasoductos (Área rural en general). El medio a utilizarse puede ser marítimo o terrestre. Como ejemplo, según lo reportado, el transporte marítimo implicaría la siguiente infraestructura: Plantas de criogenización, las cuales enfrían el gas natural a menos 161°C hasta reducir en 600 veces su volumen y lo convierten en líquido, el Perú cuenta con la mayor planta de licuefacción criogénica de Gas Natural en la Costa del Pacifico de Toda américa Latina, lo cual nos otorga una ventaja comparativa con respecto a nuestros países vecinos El servicio de buques metaneros, los cuales cuentan con tanques acondicionados para mantener el GNL a la temperatura indicada y transportarlo de manera segura. uno de estos buques metaneros puede transportar hasta 170,000 metros cúbicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).