El uso de la energía solar como fuente alternativa a las energías convencionales: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

En los últimos cinco años, se han identificado nueve antecedentes que respaldan la relación entre las variables de estudio, utilización de la energía solar en comparación con las energías renovables. La energía solar es un tipo de fuente renovable que permite el aprovechamiento energético en base a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gonzalez, Marley Antonny, Silva Barrantes, Hugo Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía
Fotovoltaica
Solar
Medioambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos cinco años, se han identificado nueve antecedentes que respaldan la relación entre las variables de estudio, utilización de la energía solar en comparación con las energías renovables. La energía solar es un tipo de fuente renovable que permite el aprovechamiento energético en base a la explotación de la irradiación emanada por el sol, siendo un recurso energético potencial para incentivar el uso de energías no contaminantes y lograr alcanzar el objetivo número 7 de las ODS. En contraste, las energías convencionales son las predominantes a nivel internacional, pero que generan daños significativos al medioambiente, a tal medida, que se está produciendo actualmente, el fenómeno de calentamiento global. Según Neha & Joon (2023), resalta que mientras se esté fomentando el abastecimiento energético mediante las energías convencionales, entonces, las energías renovables como la solar no tendrán cabida para abastecer a la demanda poblacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).