Exportación Completada — 

Nivel de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis pulmonar en el profesional de enfermería en un hospital del Callao - 2019

Descripción del Articulo

“Nivel de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis pulmonar en el profesional de enfermería de un hospital de callao, 2019”. Objetivo; Determinar el nivel de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis pulmonar en el Profesional de enfermería de un hospital del Callao, 2019. Tipo de estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Flores, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Tuberculosis - Pacientes
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:“Nivel de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis pulmonar en el profesional de enfermería de un hospital de callao, 2019”. Objetivo; Determinar el nivel de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis pulmonar en el Profesional de enfermería de un hospital del Callao, 2019. Tipo de estudio de enfoque cuantitativo de corte transversal, de tipo no experimental por lo que se trabajó con una sola variable. La población está conformada por 41 profesionales de enfermería. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento (cuestionario) consta de 49 preguntas que miden el nivel de vulnerabilidad en cuatro dimensiones: Individual /Extra laboral – Condiciones de salud-Condiciones de trabajo- Control de infección de tuberculosis. Evidenciándose un nivel de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis intermedia. En lo resultados se encontró que del 100% de los licenciados de Enfermería el 43.9% presenta un nivel medio de vulnerabilidad para desarrollar tuberculosis, el 31.7% en un nivel alto y el 24.4% en el nivel bajo .en la dimensión uno se encontró un nivel de vulnerabilidad media (63,4%),en la segunda y tercera dimensión se encontró un nivel bajo y medio (52,4%-53,2%) respectivamente, en la última dimensión se encontró un resultado del 61% ,un nivel de vulnerabilidad alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).