Criterios de regulación de la especulación en situaciones de normalidad en sede administrativa en observancia del principio de mínima intervención.
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, tuvo como objetivo general determinar por qué se deben establecer criterios de regulación de la especulación en situaciones de normalidad en sede administrativa. Por tal razón, se ha utilizado un diseño de investigación cuantitativo, un tipo de investigación apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50563 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumidores Bienes Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente informe de investigación, tuvo como objetivo general determinar por qué se deben establecer criterios de regulación de la especulación en situaciones de normalidad en sede administrativa. Por tal razón, se ha utilizado un diseño de investigación cuantitativo, un tipo de investigación aplicada y un nivel de investigación explicativo. Asimismo, la técnica empleada fue la encuesta, y como instrumento se usó el cuestionario, el mismo que se aplicó a los operadores jurídicos de Chiclayo, obteniendo como resultado lo reflejado en la tabla y figura Nº4, donde se aprecia que de la totalidad de encuestados, un 83% consideran que se debe establecer criterios que regulen la especulación en situaciones de normalidad, en sede administrativa para garantizar una adecuada protección normativa; mientras que un 17% refieren lo opuesto; y, finalmente se concluye que se deben establecer criterios de regulación de la especulación en situaciones de normalidad en sede administrativa, en razón que se necesita resguardar normativamente los intereses económicos de los consumidores y la libertad de mercado de los proveedores, frente a las prácticas comerciales que atentan contra el correcto funcionamiento del mercado; ello debido a que la norma penal solo ha regulado controles de la especulación en situaciones de emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).