Análisis del comportamiento del concreto f'c=210 kg/cm2 con adición de aditivo superplastificante para modificar las características del diseño, Lima - 2019
Descripción del Articulo
La insegura preparación del concreto muestra preocupación, la cual presentan fallas patológicas como resistencia mecánicas no apropiadas, fisuras y cangrejeras por incumpliento del las normas técnicas, el error principal que se realiza es en el diseño de mescla. El propósito del actual trabajo de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis del concreto Comportamiento del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La insegura preparación del concreto muestra preocupación, la cual presentan fallas patológicas como resistencia mecánicas no apropiadas, fisuras y cangrejeras por incumpliento del las normas técnicas, el error principal que se realiza es en el diseño de mescla. El propósito del actual trabajo de investigación es comparar el comportamiento en fase duro del concreto (resistencia mecánica), ventajas tecnicas. En relación a la adición del aditivo superplastificante en la mezcla del concreto. Para esto en primer lugar se proceso un diseño patrón con la siguiente resistencia f'c=210 kg/cm2 (sin aditivo superplastificante), empleando el método ACI-211; despues sin alterar los elementos primeros del diseño patrón, para el efecto agregamos dosis en porcentajes diferentes del adititvo (0.8%, 1.1% y 1.4%) en proporción al peso del cemento con el fin de poder comparar y evaluar el ensayo de la resistencia: compresion, tracción y flexión realizando los ensayos a 7, 14 y 28 días de edad. Los efectos conseguidos con el empleo del aditivo superplastificante, incremento las resistencias a compresión, tracción y flexión estableciendo ello significativo hacia la mejora del concreto. Consiguiendo superar la resistencia en un 29.5% con respecto al ensayo patron. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).