Educación ambiental como herramienta para fortalecer el desarrollo sostenible en la Institución Educativa 16451, San Ignacio

Descripción del Articulo

En el presente estudio se planteó como objetivo general: proponer un programa de educación ambiental para fortalecer el desarrollo sostenible en la institución educativa del nivel primario N° 16451, San Ignacio, Cajamarca. La investigación fue básica, de tipo descriptivo-propositivo, diseño transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Parra, Eswin Reynaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Desarrollo sostenible
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio se planteó como objetivo general: proponer un programa de educación ambiental para fortalecer el desarrollo sostenible en la institución educativa del nivel primario N° 16451, San Ignacio, Cajamarca. La investigación fue básica, de tipo descriptivo-propositivo, diseño transversal. La población conformada por 45 estudiantes, la misma que se consideró en la muestra elegidos de manera probabilística. Para el recojo de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los datos recogidos fueron procesados e interpretados a través de la estadística descriptiva. Como resultado se establece en cuanto a la variable desarrollo sostenible tenemos que existe un 15,6% de los encuestados que considera como malo, un 26.7% que considera regular; un 35,6% de los informantes indica que es bueno y un 22,2% sostiene que es excelente. Estos resultados nos permiten concluir que se reconoce el valor de recursos que existen en la comunidad y el valor del reciclaje que existe en los participantes por generar fuente de ingresos y poder experimentar una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).