La socialización entre pares en niños de 4 años pospandemia, Lima-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general establecer el nivel de socialización de los niños de 4 años pospandemia Lima-2022. El diseño de investigación fue descriptivo simple, no experimental de enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 150 niños de 4 años de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Tardio, Stefany Anguely Yomira, Marin Perez, Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Comunicación interna
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general establecer el nivel de socialización de los niños de 4 años pospandemia Lima-2022. El diseño de investigación fue descriptivo simple, no experimental de enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 150 niños de 4 años de edad. El instrumento fue la guía de observación aprobada por el juicio de expertos. Para obtener la confiabilidad se realizó la prueba piloto mediante el Alfa de Crombrach dando como resultado 0.88 lo cual es aceptable. Como resultado principal tenemos que el 70.7 % los niños de 4 años de edad de 3 instituciones diferentes, se encuentran en un nivel medio, el 27.3 % en un nivel alto y el 2.0 % en un nivel bajo. Se concluye que el 70.7 % de niños y niñas tiene escaza comunicación fluida, tiene dificultades para integrarse en los grupos, dificultad en aceptar acuerdos planteados por sus pares e integrarse a un grupo, el 27.3% de los niños se comunican sin dificultad con sus pares, aceptan los acuerdos sin expresar rechazo, se integra fácilmente a un grupo y el 2.0 % de los niños no muestran interés en comunicarse o expresarse con sus pares, integrarse a un grupo, aceptar acuerdos, ni adaptarse en un grupo social. Se infiere que los niños presentan un nivel medio de socialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).