Diseño de un secador de puzolana de 80 TM/Hora para mejorar la producción de cemento en la empresa Pacasmayo S.A.A.
Descripción del Articulo
El crecimiento económico del país, en los últimos años ha impulsado los sectores de minería y construcción, este crecimiento ha generado una creciente demanda del mercado del cemento y el consumo de sus diferentes tipos. Todas las empresas cementeras del país han realizado inversiones importantes pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de ingeniería Mejora continua Cemento puzolánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El crecimiento económico del país, en los últimos años ha impulsado los sectores de minería y construcción, este crecimiento ha generado una creciente demanda del mercado del cemento y el consumo de sus diferentes tipos. Todas las empresas cementeras del país han realizado inversiones importantes para incrementar sus capacidades instaladas y mejorar su eficiencia de producción. En este contexto la empresa de Cementos Pacasmayo ha permitido posicionarse en el mercado como una de las empresas más importantes del sector. En la cual se fabrican diversos tipos de cemento, entre los que se encuentran los Cementos Puzolánicos, los cuales son producto resultante de la adición al cemento portland normal y material puzolánico. La puzolana usada es extraída de la cantera de Tembladera y llega a tener una humedad de 17 %, lo que ocasiona atascos debido al exceso de humedad de la puzolana, evitando una eficiente operación. Esta tesis busca mejorar la capacidad de secado de puzolana en la fabricación de cemento, diseñando un secador de puzolana que aumente la disponibilidad de puzolana con un porcentaje menor o igual al 6% de humedad en la puzolana que ingresa al proceso de molienda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).