El uso del ábaco en el desarrollo de la adición en niños de primer grado de la I.E. "Fe y Alegría" Nº 53 Huaycán - Ate Vitarte

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el ábaco favorece en el desarrollo de la adición en los alumnos de primer grado de Educación Primaria de la I.E “Fe y Alegría” N° 53 de Huaycán - Ate Vitarte. Se investigó en una población de 32 alumnos entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Pérez, Cinthya Evany, Salgado Reyes, Melissa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116976
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ábaco
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el ábaco favorece en el desarrollo de la adición en los alumnos de primer grado de Educación Primaria de la I.E “Fe y Alegría” N° 53 de Huaycán - Ate Vitarte. Se investigó en una población de 32 alumnos entre niños y niñas del primer grado “B”. La presente investigación es de tipo descriptiva - ex post facto porque describe las características de la situación problemática y hechos que ya sucedieron en los alumnos del primer grado de educación primaria. El instrumento con que se recogieron los datos de la presente investigación fueron una prueba evaluativa escrita y una lista de cotejo. Estos dos instrumentos fueron sometidos a una prueba piloto con un número reducido de alumnos que cursan el primer grado de primaria, obteniendo como resultado una aprobación para ser aplicada a todos los integrantes de nuestra población. Los resultados obtenidos demostraron que el uso del ábaco genera el logro destacado en el desarrollo de la adición, permitiendo conocer en los estudiantes sus procesos de aprendizaje, en el inicio, en proceso, logro previsto y logro destacado en cada uno de ellos; para realizar comparaciones en cada grupo estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).