Aplicación del Estudio del Trabajo en la fabricación de Racks Giratorios de 32” para mejorar la Productividad en la Corporación American Racks S.A. Comas, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo determinar que la aplicación del Estudio del Trabajo en la fabricación de racks giratorios de 32” mejore la productividad en la Corporación American Racks S.A. Comas, 2018. La investigación se sustenta en la Ingeniería de métodos con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Samochuallpa, Edward Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25715
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de trabajo
Tiempo estándar y productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo determinar que la aplicación del Estudio del Trabajo en la fabricación de racks giratorios de 32” mejore la productividad en la Corporación American Racks S.A. Comas, 2018. La investigación se sustenta en la Ingeniería de métodos con el fin de mejorar la productividad tomando en cuenta que la empresa no cuenta con un método de trabajo adecuado y que desconocen cuáles son sus tiempos de producción en la fabricación de racks giratorios de 32”, por último, no tienen conocimiento de cómo deben medir su productividad. Para dar validez a los instrumentos que se usaran para realizar la recolección de datos, se usó el juicio de expertos. El proyecto de investigación se realiza en la Corporación American Racks S.A, tomando como muestra 12 semanas para realizar la recolección de datos, implementando nuevas mejoras y métodos de trabajo, se llegó a reducir el tiempo estándar del proceso, así como también se logró mejorar la eficiencia y eficacia, la empresa está ubicada en el distrito de Comas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).