Efectos de un programa cognitivo- conductual en las actitudes de los estudiantes frente al niño incluido con discapacidad de una I.E. de Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar los efectos del Programa Cognitivo Conductual en la modificación de las actitudes hacia la discapacidad en los estudiantes del Quinto grado del nivel Primario de una Institución Educativa. La investigación fue de tipo explicativa, con un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Morán, Lady Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140884
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa cognitivo conductual
Necesidades educativas especiales
Actitudes hacia la discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar los efectos del Programa Cognitivo Conductual en la modificación de las actitudes hacia la discapacidad en los estudiantes del Quinto grado del nivel Primario de una Institución Educativa. La investigación fue de tipo explicativa, con un diseño cuasi experimental con pre y post prueba y grupo sintáctico: de control y prueba. La población estuvo conformada por 60 estudiantes del quinto grado de Primaria de diferentes niveles culturales, de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre 9 a 12 años, la muestra la conformaron 30 estudiantes, 15 del grupo experimental y 15 del grupo control; dicha muestra se obtuvo mediante la técnica de muestro no probabilística por conveniencia. Para la recolección de los datos se utilizó la Escala de Actitudes hacia los niños con Necesidades Educativas Especiales asociadas a Discapacidad de Vega, 2013. El cual tiene una confiabilidad por El Coeficiente Interna o Método de las Mitades. Y una validez por el Item- Test (0.30 al .0.85). Para la contrastación de hipótesis se utilizaron las pruebas no paramétricas U de Mann Whitney para muestras independientes y la prueba de rangos de Wilcoxon para muestras relacionadas. Se concluyó que el Programa Cognitivo Conductual ayuda a modificar las actitudes desfavorables de aquellos estudiantes que conviven con los compañeros que tienen una Necesidad Educativa Especial asociada a una discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).