Propuesta del plan de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley Nº 29783 y los riesgos en el sector de servicio de transporte terrestre urbano, Lima, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo fue proponer un plan de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley Nº 29783 para reducir los riesgos del sector Servicio de Transporte Terrestre Urbano, Lima, 2020. Estudio de tipo básica, nivel descriptivo y correlacional, su enfoque fue cuantitativo, su di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerquin Infante, Carlos Eduardo, Collazos Maurate, Steve Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo fue proponer un plan de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley Nº 29783 para reducir los riesgos del sector Servicio de Transporte Terrestre Urbano, Lima, 2020. Estudio de tipo básica, nivel descriptivo y correlacional, su enfoque fue cuantitativo, su diseño fue no experimental, transversal, población fue un grupo de 134 conductores que fueron evaluados durante un mes, donde la muestra obtenida es igual a la población, de la empresa Consorcio Nueva Alternativa S.A. De igual manera se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. La validez de instrumentos se hizo por juicio de expertos. Se utilizó la estadística descriptiva. Los datos recolectados fueron procesados en el software Microsoft Excel. Finalmente, se determinó que existe relación entre el plan de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley Nº 29783 y los riesgos del sector Servicio de Transporte Terrestre Urbano; por lo tanto, se concluyó que un programa de capacitaciones junto con el compromiso de la alta dirección influye significativamente en la formación de todos empleados, conductores y personal de campo con relación prevención y gestión de riesgos por exposición a agentes físicos y químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).