Análisis comparativo entre sistemas de concreto armado y estructuras de acero en el diseño de un entrepiso industrial, San Juan de Lurigancho 2020.
Descripción del Articulo
El problema general de la investigación parte de la interrogante ¿Cuáles son los parámetros que diferencian los sistemas de concreto armado y estructuras de acero en el diseño de un entrepiso industrial, San Juan de Lurigancho 2020? El objetivo de la investigación fue Comparar los parámetros que dif...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Diseño estructural Conc https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema general de la investigación parte de la interrogante ¿Cuáles son los parámetros que diferencian los sistemas de concreto armado y estructuras de acero en el diseño de un entrepiso industrial, San Juan de Lurigancho 2020? El objetivo de la investigación fue Comparar los parámetros que diferencian los sistemas de concreto armado y estructuras de acero en el diseño de un entrepiso industrial. El proyecto desarrollado consistió en realizar una comparación económica y estructural del diseño de dos modelos análogos en dimensiones y usos, pero con diferentes sistemas estructurales, la edificación se diseñó para el servicio de almacén en el primer nivel y oficina en el segundo nivel, el mismo que se encuentra ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima. Se realizó dos diseños usando dos diferentes sistemas estructurales (según la Norma E.030) uno de concreto armado (pórticos) y otro sistema de acero estructural (pórticos dúctiles con uniones resistentes a momentos) usando perfiles de Acero A36 como material estructural, es decir diseñaremos el mismo proyecto planteando en estos dos sistemas estructurales para luego comparar el comportamiento estructural, presupuesto económico y cronograma (“obra en casco”), el proyecto en mención se encuentra sobre un terreno de perfil tipo S2 (clasificación que da la Norma E.030 a los suelos intermedios para el análisis sísmico estático). La conclusión a la que se llego fue:1.Que la estructura diseñada en acero estructural presenta menor peso sísmico así como también es la que presenta mayor desplazamiento un 50% más que la estructura de concreto a 9metros de altura para ambos modelos, 2. La diferencia de presupuesto para obra entre ambos sistemas es el 12% del presupuesto del sistema de concreto armado y que este último tomaría 64 días más en terminar de ejecutarse respecto al de acero estructural que se realizaría en un plazo de 50 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).