Comportamiento mecánico del concreto de mediana resistencia con la adición de zeolitas naturales más cal hidratado – Lima, 2020
Descripción del Articulo
El problema de la presente investigación fue el de analizar la variación del comportamiento mecánico del concreto de mediana resistencia al llegar adicionarle zeolita y cal como alternativa al cemento. Posteriormente nos planteamos como objetivo de la investigación es la de identificar las variacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto - Resistencia Zeolitas Minerales de silicato Cal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El problema de la presente investigación fue el de analizar la variación del comportamiento mecánico del concreto de mediana resistencia al llegar adicionarle zeolita y cal como alternativa al cemento. Posteriormente nos planteamos como objetivo de la investigación es la de identificar las variaciones del comportamiento mecánico del concreto al adicionar zeolita y cal, de esta manera poder identificar los cambios que puedan sufrir el concreto a las diferentes pruebas como es: resistencia a la compresión, tracción diametral y flexión. Así mismo señalar que el diseño metodológico utilizado en esta investigación es de diseño experimental, y al ser una investigación de ingeniería es de tipo aplicativo, con un enfoque cuantitativo porque al finalizar la investigación se podrá analizar cantidades numéricas y realizar comparaciones de los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio. El proceso en el laboratorio fueron los siguientes ensayos: prueba de resistencia a compresión en donde se utilizó probetas en tres diseños de mescla se dosifico según la relación de agua y cemento de 0.60, 0.65 y 0.70 respectivamente, a la cual se adiciono zeolita y cal a un porcentaje de 5%, 10% y 15% respectivamente, del cual se obtuvo resultados de una mejora del esfuerzo a compresión en los porcentaje de 5% y de 10%, que se ensayaron con un curado normal de 7, 14 y 28 días, pero al 15% se obtuvo una deficiente en la prueba de compresión, luego se prosiguió con la prueba a la tracción diametral usando el mismo diseño de mescla según la dosificación anterior y según la adición de zeolita y cal, la misma que el anterior, en donde se obtuvo el siguiente resultado de la resistencia a tracción diametral de adición de zeolita y cal al 5% y 10% del patrón, fue una mejora considerable, pero la adición de 15% fue un resultado negativo. En los ensayos de resistencia a la flexión se utilizaron vigas para que en el diseño de mescla según la dosificación de a/c con la relación de 0.60, 0.65 y 0.75, que posteriormente se adicionara zeolita y cal a la muestra patrón con el 5%, 10% y 15%, su curado fue de 7, 14 y 28 días, donde al 5% y 10% la resistencia a la flexión hay una considerable mejora, pero al 15% se tiene un resultado negativo. Mientras menor sea el porcentaje de zeolita, su comportamiento mecánico del concretomejorara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).