Inserción laboral de la persona con discapacidad en los Gobiernos Regionales del Perú, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general que determinó la realización de la investigación aquí desarrollada fue el de explorar cuáles son las características de la inserción laboral de las personas con discapacidad en los gobiernos regionales del Perú - periodo 2021, la cual se desarrolló a través de dos objetivos espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Navarrete, José Clemente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Desempleo
Derecho al trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general que determinó la realización de la investigación aquí desarrollada fue el de explorar cuáles son las características de la inserción laboral de las personas con discapacidad en los gobiernos regionales del Perú - periodo 2021, la cual se desarrolló a través de dos objetivos específicos que son: (1) determinar cuáles son las características de la cuota de empleo para personas con discapacidad en los gobiernos regionales a través de las estadísticas oficiales correspondientes al periodo 2021 y (2) determinar cuál es la característica de la obligación de consignar un rubro referido a la condición de discapacidad del postulante en los procesos de selección realizados por los gobiernos regionales durante el año 2021. El estudio se desarrolla desde el enfoque cualitativo y es de tipo básico. El sub-diseño de investigación es teoría fundamentada. El escenario donde se desarrollará el estudio es la Sub Dirección de Fiscalización de la Dirección de Fiscalización y Sanciones del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad -CONADIS. Los participantes fueron 26 representantes de las unidades de recursos humanos (25 gobiernos regionales y 1 de la Municipalidad Metropolitana de Lima). La técnica usada en esta investigación fue el análisis documental, el instrumento usado lo conformaron las actas de fiscalización que se emitieron como producto de las entrevistas realizadas a los encargados o representantes de las áreas de recursos humanos. El método usado para el análisis consistió en la codificación in vitro y la hermenéutica, haciendo uso del índice de co-ocurrencia para determinar la influencia de las subcategorías en relación a la categoría relacionada a la inclusión de un rubro sobre condición de discapacidad del postulante en los procesos de selección, los resultados obtenidos demuestran que el 96,15% de las entidades fiscalizadas lo incluyen en sus procesos de selección caracterizados por el seguimiento que se hace al proceso por parte del CONADIS; no obstante ello, en la categoría referida al cumplimiento de la cuota de empleo, se determinó que el 76,92% de los administrados fiscalizados incumplen con ella, pese a que ésta no sólo es una poderosa viii herramienta de inclusión social y de desarrollo económico, sino de resistencia a la injusticia, y de expresión de las diferencias que hace que todos podamos ser parte del todo y es ahí donde radica su importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).