Tuberías de polipropileno para la optimización del sistema de instalaciones sanitarias del hospital María Auxiliadora, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal determinar cómo influye las tuberías de polipropileno en la optimización del sistema de instalaciones sanitarias de agua fría, caliente, blanda, desagüe, y agua contra incendio del hospital María Auxiliadora, Lima 2020. El objetivo de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Baez, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones sanitarias
Agua
Tuberías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal determinar cómo influye las tuberías de polipropileno en la optimización del sistema de instalaciones sanitarias de agua fría, caliente, blanda, desagüe, y agua contra incendio del hospital María Auxiliadora, Lima 2020. El objetivo de la investigación fue determinar cómo influye las tuberías de polipropileno en Para la optimización del diseño de las instalaciones sanitarias de la edificación hospitalaria se utilizó como base el Reglamento Nacional de Edificaciones, en la norma IS 010, así como en otras normas internacionales. El tipo de estudio es aplicado con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental transeccional con alcance descriptivo correlacional-causal, porque no se manipularán las variables, solo se describirá y analizará su comportamiento en un momento dado, así como relación de causa y efecto entre las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).