La caducidad de la garantía vehicular en los gravámenes a favor de una entidad financiera
Descripción del Articulo
la presente investigación t iene como finalidad que se considere analizar y modificar la Ley Nº 26702 del Sistema Financiero en su Artículo 172 sobre la caducidad vehicular y aplicar la norma al contexto social; es por ello se debe analizar en nuestra Legislación Peruana, ya que no se ha profundizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120747 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Garantía Caducidad Vehicular Regulación Modificación Análisis Gravámenes Entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | la presente investigación t iene como finalidad que se considere analizar y modificar la Ley Nº 26702 del Sistema Financiero en su Artículo 172 sobre la caducidad vehicular y aplicar la norma al contexto social; es por ello se debe analizar en nuestra Legislación Peruana, ya que no se ha profundizado en dedicar la debida importancia. Si bien es cierto, que apareció la Ley N° 26639 que entró en vigencia el 25 de setiembre de 1996 en la cual se podía solicitar la caducidad de un vehículo, pero entró en vigencia el 09 de diciembre de 1996 La Ley Nº 26702 en la cual en su Artículo 172 restringe la caducidad de garantía vehicular favor de entidades financieras. De esta manera en la presente investigación se ha centrado en determinar si existe problemática en la caducidad de garantía vehicular en los gravámenes a favor de entidades financieras; y se ha trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, presenta supuestos jurídicos que son objeto de estudio del presente trabajo, así como el tipo y diseño aplicable en la investigación y además de las técnicas e instrumentos de la correlación de datos de las entrevistas a los especialistas en Derecho Registra! y de esta manera culminando con las conclusiones y recomendaciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).