Gestión de almacenes y control de inventarios en la empresa Sodimac de la ciudad de Lima, 2016
Descripción del Articulo
La Gestión de Almacenes y Control de Inventarios de la empresa Sodimac Lima, 2016 es el título de investigación que presento, teniendo como problema general, cómo la gestión de almacenes se relaciona con el control de inventarios en la empresa Sodimac de la ciudad de Lima 2016, tomado en cuenta las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17971 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de Almacenes Control de inventarios Empresa Sodimac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Gestión de Almacenes y Control de Inventarios de la empresa Sodimac Lima, 2016 es el título de investigación que presento, teniendo como problema general, cómo la gestión de almacenes se relaciona con el control de inventarios en la empresa Sodimac de la ciudad de Lima 2016, tomado en cuenta las teorías principales de Carreño, A. (2011), en el libro de Logística de la A a la Z se cita la información relacionada a gestión de almacenes, Chapman, S. (2006), se tomó la información de su libro Control de Inventarios, así también las teorías de García, A.(2010) en su libro Planeación, Organización y Control de Almacenes y Moran, G (2010), en su libro Gestión logística en Centros de Distribución, Bodegas y Almacenes. El objetivo general de la investigación es identificar la relación que existe entre Gestión de Almacenes y Control de Inventarios en la empresa Sodimac de la ciudad de Lima, 2016, la metodología de estudio de dicha investigación tiene enfoque cuantitativo, el diseño de investigación que se utiliza es no experimental de corte trasversal, tipo de estudio es descriptivo correlacional, la población calculada es de 40 asociados pertenecientes a las áreas de logística y operaciones (Muestra censal), el instrumento es el cuestionario, que fue muy útil para recopilar la información, pasó por un proceso de validación que fue emitida según el juicio de expertos y por el proceso de confiabilidad estadística Alfa de Cronbach, donde fueron obtenidos los resultados estadístico Ms. SPSS, que pudo elaborar la discusión correspondiente para constatar con las teorías explicadas en el marco teórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).