Influencia del aditivo epóxico como adherente en vigas de concreto vaceado en dos etapas sometidas a flexión
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo el estudio del adictivo epóxico como adherente en vigas de concreto vaceado en dos etapas sometidas a flexión, diseñados para distintos tipos de muestras, lo cual se evaluó su comportamiento mecánico para las edades 7, 14, 28 días de la elabor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Vigas Vigas de hormigón Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo el estudio del adictivo epóxico como adherente en vigas de concreto vaceado en dos etapas sometidas a flexión, diseñados para distintos tipos de muestras, lo cual se evaluó su comportamiento mecánico para las edades 7, 14, 28 días de la elaboración. Se consideró un f’c =210 kg/cm2 para la elaboración de las muestras. Para la investigación se diseñaron 81 muestras de vigas de concreto de 15 cm x 15 cm x 53cm, los cuales fueron divididos en cinco grupos como son: muestras de vigas patrón, muestras de vigas longitudinales sin epóxico y con epóxico, muestras de vigas transversales sin uso de epóxico y con uso de epóxico. Se trabajó con el adictivo epóxico Sikadur 32 Gel. Los resultados promedio dados en la investigación, para el caso luego de transcurrir 2 horas del vaceado de la primera etapa, muestran que las vigas longitudinales tienen resultado de 38,8 kg/cm² sin uso de epóxico y 33,2 kg/cm² con uso del epóxico, aumentando la resistencia a flexión en 24% y 6%, para las vigas transversales se obtuvo los resultados de 30,7 kg/cm² sin uso de epóxico y 20,2 kg/cm² con uso del epóxico, donde disminuye la resistencia a flexión en 2% y 35%. En el caso después de transcurrir 4 horas del vaceado, donde las vigas longitudinales tienen como resultado 32,9 kg/cm² sin uso del epóxico y 31,9 kg/cm² con uso del epóxico donde aumenta la resistencia en 5% y 2%, y mientras para las vigas transversales se obtuvo los resultados 29,8 kg/cm² sin uso del epóxico y 22,2 kg/cm² con uso del epóxico, lo cual disminuye la resistencia en 5% y 29%; esto con respecto a las muestras de vigas patrón (31,9 kg/cm²). Considerando más trabajable el tipo de vaceado longitudinal y obteniendo mejores resultados en el tiempo de vaceado luego del transcurso de 2 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).