Análisis comparativo de indicadores psicopatológicos según las etapas del régimen cerrado especial del establecimiento Penal Ancón II, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió a 129 internos del régimen cerrado especial del Establecimiento Penal Ancón II, teniendo como objetivo determinar si existen o no diferencias en indicadores psicopatológicos entre los internos de las etapas A, B y C del mencionado régimen. Se utilizó un diseño de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicopatología Perfil criminológico Análisis Régimen penitenciario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación estudió a 129 internos del régimen cerrado especial del Establecimiento Penal Ancón II, teniendo como objetivo determinar si existen o no diferencias en indicadores psicopatológicos entre los internos de las etapas A, B y C del mencionado régimen. Se utilizó un diseño de tipo cuantitativo, con un enfoque transversal, de nivel descriptivo comparativo, aplicando la prueba de comparación de medias de Kruskall-Wallis. Los resultados fueron que no existen diferencias entre las etapas del régimen cerrado especial en cuanto a sus indicadores psicopatológicos, todas son igual de adversas a la salud mental de esta población, y en relación a las dimensiones de estos indicadores, las que se encontró más elevadas fueron las de Somatización y Depresión, en tercer término la de Hostilidad obtuvo niveles entre moderado y alto ligeramente inferiores aunque fueron pocos sujetos, pero es una dimensión que tiene más impacto en la dinámica social del régimen que las demás, mientras que Ansiedad y Psicoticismo no se destacaron dentro de este grupo, se interpreta estos datos como una forma de adaptación al contexto que plantea el régimen penitenciario estudiado, no como ausencia de malestar emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).