Actividades colaborativas en el aprendizaje de marcadores discursivos en estudiantes de una universidad de Surco

Descripción del Articulo

La problemática de la investigación estuvo orientada en cuanto al deficiente manejo de los estudiantes universitarios de los marcadores discursivos en sus producciones escritas y la necesidad de realizar sesiones de aprendizaje basadas en el aprendizaje colaborativo para optimizar el uso de dichos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Revello, Erika María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores del discurso
Trabajo en grupos (Educación)
Estudiantes de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La problemática de la investigación estuvo orientada en cuanto al deficiente manejo de los estudiantes universitarios de los marcadores discursivos en sus producciones escritas y la necesidad de realizar sesiones de aprendizaje basadas en el aprendizaje colaborativo para optimizar el uso de dichos marcadores. El estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de las actividades colaborativas en el aprendizaje de los marcadores discursivos en los estudiantes del curso comprensión y producción de lenguaje en una universidad privada de Surco. Por ello, se partió de las hipótesis, según las cuales, existe influencia significativa del trabajo colaborativo en el aprendizaje de los marcadores discursivos. La investigación fue de tipo aplicada, se empleó un diseño cuasi experimental, conformándose los grupos, experimental y control. Para ello, se trabajó con una muestra conformada por 60 estudiantes, los cuales formaron dos grupos intactos: el grupo experimental, con 30 estudiantes, y el grupo control, también con 30 estudiantes. Para la recolección de datos, se trabajó con la Prueba sobre marcadores discursivos, construida por la autora y sometida a prueba de validez de constructo mediante el análisis factorial; la confiabilidad fue determinada mediante la prueba KR-20. Asimismo, se efectuó sucesivamente una medición pretest, y obtenidos los resultados, se aplicó el taller sobre actividades colaborativas, compuesto por 7 sesiones, en el grupo experimental, para luego efectuar las mediciones postest, en ambos grupos. La contrastación de hipótesis se ha efectuado mediante la prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Los resultados muestran que, dado que el valor p = 0,000 < 0,05, se acepta que existe influencia significativa del trabajo colaborativo sobre el aprendizaje de los marcadores discursivos en los estudiantes objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).