El tratamiento informativo de los periodistas deportivos en los diarios Depor, El Bocón y Líbero durante la Copa América de Brasil. Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: "Tratamiento informativo en los diarios deportivos Depor, El Bocón y Líbero durante la Copa América Brasil 2019", recoge un marco teórico conceptual muy nutrido en el que se define tratamiento informativo, periodismo deportivo, criterios de la noticia, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Yovera, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo deportivo
Tratamiento informativo
Prensa escrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: "Tratamiento informativo en los diarios deportivos Depor, El Bocón y Líbero durante la Copa América Brasil 2019", recoge un marco teórico conceptual muy nutrido en el que se define tratamiento informativo, periodismo deportivo, criterios de la noticia, contenido periodístico y otros conceptos debidamente sustentados. Asimismo, la investigación tiene como objetivo principal es analizar el tratamiento informativo por parte de las y los periodistas deportivos de los diarios en mención. La metodología empleada correspondió a una investigación de enfoque cualitativo, diseño hermenéutico y nivel descriptivo simple. Por otro lado, para la recolección de datos se empleó como instrumento la ficha de observación, la cual fue validada por tres expertos en el tema, además, dicha validación arrojó un coeficiente V de Aiken de 88% de confiabilidad. Como parte final de la investigación se concluyó que el tratamiento informativo por parte de las y los periodistas deportivos de los diarios Depor, El Bocón y Líbero carece de rigurosidad periodística. En primer lugar, porque emplean un lenguaje poco serio, como el uso de jergas o apelativos, por ejemplo, “El Tigre” al referirse al técnico de la Selección Peruana, “Culebra” al referirse al jugador André Carrillo, “Scratch” al referirse a la Selección de Brasil o “Los Bravos” al referirse a los delanteros del equipo peruano. En segundo lugar, porque carecen de objetividad, pues cuando presentan las noticias dejan entrever su inclinación o el favoritismo por uno de los equipos que están por jugar un partido de fútbol, en este caso sería por el equipo de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).