Efectos del programa Sosil sobre la percepción visual en alumnos con deficiencia auditiva del 2do. grado de primaria del CEBE Nº 7 “La Inmaculada” de Barranco
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del Programa SOSIL sobre la percepción visual, en alumnos con deficiencia auditiva, del 2do. Grado de Primaria del CEBE No 7 “La Inmaculada” de Barranco. La selección de los niños con discapacidad participantes de este estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10466 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Percepción visual Deficiencia auditiva Programa SOSIL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del Programa SOSIL sobre la percepción visual, en alumnos con deficiencia auditiva, del 2do. Grado de Primaria del CEBE No 7 “La Inmaculada” de Barranco. La selección de los niños con discapacidad participantes de este estudio de investigación se realiza mediante la técnica no probabilística intencionada. Está conformada por 7 niños de ambos sexos; 4 son del género masculino y 3 son del género femenino. Presentan diagnóstico clínico de Hipoacusia Neurosensorial profunda bilateral y/o severa. Este estudio se enmarca dentro de la investigación experimental, del tipo pre experimental, utilizando solo un grupo, evaluado antes y después de la experiencia para controlar los efectos de la variable que medimos. Se administró el test de la Percepción Visual de Frostig para determinar sus niveles de desarrollo perceptual visual, en general y en cada una de las áreas que integran en particular. Se procedió luego a aplicar el Programa SOSIL por un periodo de tres meses, al término del cual se administró nuevamente el test de la Percepción Visual de Frostig a cada uno de los sujetos participantes de la investigación a fin de conocer los niveles de desarrollo perceptivo visual resultantes. Así, al comparar los resultados del pre y post - test se determinaron los incrementos en la edad receptiva de los niños. Posteriormente, para el procesamiento de datos se utilizó la prueba de Shapiro – Wilk y la prueba de rangos señalados de Wilcoxon. El Programa SOSIL, incrementó significativamente la percepción visual de los niños con deficiencia auditiva del 2do. Grado de Primaria del CEBE No7 “La Inmaculada” de Barranco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).