Propuesta de mejora de un Plan de Mantenimiento Preventivo para incrementar en la Productividad del Área de Producción en la Empresa Metalmecánica S.A. Lima, 2018
Descripción del Articulo
La Investigación denominada “Propuesta de mejora de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el area de producción en la empresa metalmecanica lima 2018”, fue planteada con el objetivo Proponer en qué medida la propuesta de mejora de plan de mantenimiento preventivo i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31032 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mantenimiento Preventivo Produtividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La Investigación denominada “Propuesta de mejora de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el area de producción en la empresa metalmecanica lima 2018”, fue planteada con el objetivo Proponer en qué medida la propuesta de mejora de plan de mantenimiento preventivo incrementara la productividad en el área de producción de la empresa metalmecánica callao-2018 Esta investigación corresponde al tipo de estudio es de tipo cuantitativo de diseño cuasi expeimental de nivel correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 trabajadores de la empresa Metal mecánica. Se aplicó un cuestionario con aplicación de Escala de Likert. Para esta investigación el problema principal se concentro en la baja productividad en el área de produccion. En el que se incrmento en un a 21%, en productividad y un 14% en eficiencia y 12% en eficacia, con estos resultados del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró el comportamiento normal mediante shapiro wilk y con la prueba de t de studen, se validaron la hipótesis aprobando las del investigador con un nivel de significacncia de 0.00 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).