Implementación de una aplicación en plataforma android para monitorear el índice de delincuencia en las distintas zonas de la ciudad de Tarapoto, 2016

Descripción del Articulo

En estos últimos tiempos en Perú, la inseguridad ciudadana viene siendo uno de los grandes temores de la población. Ya que estudios demuestran que el incremento de dicho problema a tratar está siendo evaluado y analizado por muchos expertos, en cómo combatir y proponer una solución, ya que esto afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenazoa Saavedra, Junior Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Android
Monitorear
Índice De Delincuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En estos últimos tiempos en Perú, la inseguridad ciudadana viene siendo uno de los grandes temores de la población. Ya que estudios demuestran que el incremento de dicho problema a tratar está siendo evaluado y analizado por muchos expertos, en cómo combatir y proponer una solución, ya que esto afecta muchos diversos factores, ya sea económico, educativo, a todo este problema que ya hay entidades que van trabajando. En la Ciudad de Tarapoto se viene realizando alguna propuesta de solución para combatir los sucesos de riesgos que se presentan en la región, para esto se propuso el siguiente proyecto titulado ―Implementación de una aplicación en plataforma android para monitorear el índice de delincuencia en las distintas zonas de la ciudad de Tarapoto, 2016‖, que consta de tres capítulos, en el primer capítulo se habla todo relacionado a las investigaciones de algunos libros, pagina web, etc. También recalcar a la fundamentación del problema, la hipótesis, formulación del problema, justificación, y los objetivos, teniendo como principal implementar la aplicación. El segundo capítulo se redacta la población exacta con la que se aplicó los instrumentos para la recolección de datos, se trabajó con una población específica, de acuerdo a la fórmula aplicada, identificando las variables independientes y dependientes, trabajando con los indicadores de cada variable. El tercer capítulo se desarrolla las metodologías en la cual se aplica la App, los procesos en la que se continúa las investigaciones rescatadas, el diseño de la aplicación, en la cual se aplicó la metodología XP, teniendo como resultados muy favorables para la App, las historias del usuario, las tareas, etc. Con todo el ciclo trabajado se puede decir que se obtuvo buenos resultados, ya que la población colaboro en una parte muy amable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).