Reparos tributarios y rentabilidad en la empresa de Hilite SAC, Miraflores 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si los reparos tributarios influyen en la rentabilidad en la empresa Hilite SAC para el año 2020. De esta forma, se planteó una investigación de tipo básica, con un nivel correlacional y diseño no experimental – transversal, consider...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparos tributarios Gastos no deducibles Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si los reparos tributarios influyen en la rentabilidad en la empresa Hilite SAC para el año 2020. De esta forma, se planteó una investigación de tipo básica, con un nivel correlacional y diseño no experimental – transversal, considerándose como población y muestra (estudio censal) a los 30 colaboradores de la entidad; En este sentido, se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos, utilizándose dos cuestionarios que fueron sometidos a pruebas de validez y confiabilidad. Dentro de los resultados del estudio destaca que, el nivel de los procedimientos de los reparos tributarios es satisfactorio (80.0%) y de rentabilidad es alto (80.0%): demostrándose que existe una incidencia significativa, directa y débil de los reparos tributarios estimados por la empresa sobre las dimensiones rentabilidad económica (rho = 0.385, p = 0.036) y rentabilidad financiera (rho = 0.382, p = 0.038) con los reparos tributarios estimados por la empresa. Así, se concluye que también se evidenció que existe una incidencia significativa, directa y débil de los reparos tributarios en la rentabilidad según la muestra estudiada (rho = 0.425, p = 0.019). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).