Efectividad de la educación virtual en tiempos de pandemia por covid-19 en estudiantes de medicina de la UNT 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el propósito de determinar el nivel de efectividad de la educación virtual en los estudiantes de medicina, por lo cual hace uso de un diseño de investigación no experimental descriptivo simple, considerando como población a todos los estudiantes de medicina de la Univ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2135 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educacional Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene el propósito de determinar el nivel de efectividad de la educación virtual en los estudiantes de medicina, por lo cual hace uso de un diseño de investigación no experimental descriptivo simple, considerando como población a todos los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo en el periodo 2021 - I, y como muestra no probabilística por conveniencia a los estudiantes de medicina del sexto año en el periodo 2021 – I de dicha universidad, quienes son en total 90 estudiantes. La investigación usa como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, obteniendo como resultados que el nivel de efectividad de la educación virtual es considerada deficiente en 0.0%, mala 8.9%, regular 35.5%, buena 46.7%, excelente 8.9%; La investigación concluye que efectividad de la educación virtual en los estudiantes de medicina es considerada por más de la mitad de los estos estudiantes en los niveles bueno (46.7%) y excelente (8.9%), pero sugiere que debe buscar mejorar en aspectos relacionados con la planificación, ejecución y evaluación a fin de garantizar un proceso educativo de calidad y evitar la disconformidad generando apreciaciones que la consideren deficiente, mala o regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).