Capacidad fitorremediadora de portulaca oleraceae en suelos contaminados con metales pesados del sector chorobal distrito Salaverry, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal Portulaca oleraceae durante 90 días, en suelo con presencia de cromo, cadmio, plomo y arsénico de la zona industrial de procesamiento de carbón antracita del sector Chorobal distrito Salaverr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Valdivia , Janet Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2851
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portulaca oleraceae
Fitorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie vegetal Portulaca oleraceae durante 90 días, en suelo con presencia de cromo, cadmio, plomo y arsénico de la zona industrial de procesamiento de carbón antracita del sector Chorobal distrito Salaverry. Se acondicionaron las plántulas en bolsas especiales, considerando cuatro tratamientos con Humus de lombriz (T1-5%, T2-10%, T3-35%, T4-50%) y un testigo T5 sin humus de lombriz. Se determino la concentración de los metales al inicio y final, se calculó el peso seco de las plantas y los Factores de bioconcentración y translocación (BFC y FT) en las raíces y parte aérea. Las concentraciones de los metales al ser comparadas con las Estándares de calidad ambiental ECA mostraron que el plomo y el arsénico no superaron los estándares al inicio ni al final, mientras en cadmio y arsénico si existió una diferencia significativa entre el antes y después de la Fitorremediación, corroborándose la remediación del suelo del Sector Chorobal Salaverry para estos dos metales. Los resultados calculados del factor de bioconcentración en la raíz (BCF raíz) fueron mayores que en la parte área (BCF aérea), corroborándose la concentración de los metales en las raíces de Portulaca oleraceae, además de presentar valores mayores a 0.1, indicando que la especie vegetal en todos los tratamientos respondió con la capacidad de tolerar, acumular e hiperacumular los metales pesados El humus de lombriz aumento el peso de planta destacando el T4 y T2. El T4 acumulo mayor cantidad de cromo y cadmio (46.31 mg/kg y 8.95 mg/kg respectivamente), en el plomo el T2 acumulo mayor cantidad (112.03 mg/kg) y en el arsénico el T5 (testigo) quien acumulo mayor cantidad (74.69 mg/kg.)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).