Estrategias emocionales para perfeccionar el aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Primaria de una Institución Educativa de Cañete, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategias emocionales para perfeccionar el aprendizaje significativo en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Cañete, 2022” tiene por objetivo principal determinar las estrategias emocionales para perfeccionar el aprendizaje significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Guerrero, Miguel Ventura De La Cruz Yampufé, Guisela Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3168
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoconocimiento, la autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategias emocionales para perfeccionar el aprendizaje significativo en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Cañete, 2022” tiene por objetivo principal determinar las estrategias emocionales para perfeccionar el aprendizaje significativo en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Cañete, 2022. La metodología de investigación utilizada es la correlacional con enfoque cuantitativo. La población del presente estudio estuvo conformada por los estudiantes de ambos sexos de tres aulas de 3° grado “B, C y D” que está constituida por 78 estudiantes. Se utilizó como instrumento la lista de cotejo y la rúbrica de observación donde se evaluaron las dimensiones que ayudaron a explicar el autoconocimiento, la autorregulación. Automotivación, la empatía, las habilidades sociales, la dimensión cognitiva y las inteligencias múltiples. Entre los resultados a los que se arribaron se mencionan que el 42. 3 % de estudiantes no se conocen así mismos; el 39.5 % les cuesta autorregular sus emociones; el 39.7 % no se motivan para superar situaciones; el 41.5 % les es difícil, lograr ser empático; el 38 % tienen bastantes dificultades para ser asertivos en la comunicación e integrarse al trabajo en equipo. Mientras que el 38.5 % de estudiantes se les dificulta para gestionar, ser autónomos y reflexivos para lograr su aprendizaje y, por último, el 38.4 % no logra identificar su talento innato y promover otras inteligencias. Entre las principales conclusiones a las que se arriba, es que, se ha comprobado que existe una relación entre las estrategias emocionales para perfeccionar el aprendizaje significativo en estudiantes del 3° grado educación primaria, desarrolladas a través de momentos que vive el estudiante con experiencias que lo llevan a desconectarse y que pasan por un trance de inestabilidad emocional; el cual, no les permite lograr un aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).