Violencia familiar y autoestima en estudiantes de una academia pre universitaria del distrito de Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de violencia familiar y los niveles de autoestima en estudiantes preuniversitarios en el distrito de Tumbes. Se hizo uso de una metodología descriptiva - correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcas Trelles, Noelia Isamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima, estudiantes, violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de violencia familiar y los niveles de autoestima en estudiantes preuniversitarios en el distrito de Tumbes. Se hizo uso de una metodología descriptiva - correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia Familiar y la Escala de Autoestima de Coopersmith. A nivel descriptivo los hallazgos obtenidos según las respuestas de los encuestados evidencian que el 94.5% de los encuestados configura un nivel de violencia familiar bajo, mientras que el 5.5% se registra en el nivel medio, por otro lado, respecto a autoestima se halló que el 75,3% de los estudiantes tienen un nivel medio de autoestima, el 22% tiene un alto nivel y el 2,7% tiene un bajo nivel, al realizar el análisis estadístico se obtuvo un Rho de Spearman de -.457 alcanzando una relación significativa, inversa y con un tamaño de efecto moderada. Se llegó a la conclusión que, al no existir violencia familiar en la mayoría de los estudiantes podemos encontrar que la autoestima es elevada en el mismo grupo, destacando la capacidad de los para las relaciones interpersonales, su capacidad de comunicación y la resolución de problemas, cualidades que se ven beneficiadas por la incidencia baja de un ambiente nocivo para los adolescentes en sus hogares, por ende, ante la presencia de violencia familiar, la autoestima de los estudiantes se verá afectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).