La expresión corporal en la comunicación gestual en los estudiantes de educación básica especial
Descripción del Articulo
La educación especial es una de las áreas de la enseñanza que ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años. Se ha transitado de un enfoque basado en el diagnóstico y tratamiento de deficiencias y discapacidades, hacia una visión más holística que considera la realidad integral de las p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión corporal, Comunicación gestual y Educación especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación especial es una de las áreas de la enseñanza que ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años. Se ha transitado de un enfoque basado en el diagnóstico y tratamiento de deficiencias y discapacidades, hacia una visión más holística que considera la realidad integral de las personas, sus dificultades, los docentes, los métodos de enseñanza y los procesos de aprendizaje. Este cambio demanda un modelo de investigación acorde con las nuevas perspectivas sobre educación especial. En esta investigación, se presentan las principales líneas temáticas actuales y futuras en la investigación sobre expresión corporal, comunicación gestual y educación especial con el propósito de contribuir al desarrollo de enfoques más inclusivos y eficaces en bien de los estudiantes. Además, es importante y fundamental el desarrollo de la expresión corporal en la comunicación gestual en los estudiantes de Educación Básica Especial porque a través de este medio les permite explorar y expresar sus ideas, emociones, pensamientos, sensaciones a través de los movimientos corporales, fortaleciendo su bienestar emocional. Asimismo, propicia la creatividad, la comunicación, la inclusión y la participación e interacción dentro de un contexto social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).