La gamificación como estrategia para mejorar la competencia construye interpretaciones historicas en estudiantes de una Institución Educativa en Amazonas 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar como el uso de la estrategia de gamificación mejora la competencia construye interpretaciones históricas, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño experimental, empleándose el preexperimental, en donde no existi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gamificación, construye, históricas y competencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar como el uso de la estrategia de gamificación mejora la competencia construye interpretaciones históricas, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño experimental, empleándose el preexperimental, en donde no existirá un grupo de control, pero se trata de realizar un cambio desde una variable independiente a una dependiente. La población que participara en la investigación está conformada con 50 estudiantes del primer grado de secundaria a los cuales se les aplico en dos momentos determinados un pretest y un postest, los resultados obtenido fueron analizados en excel, en donde fueron ordenados los datos para posteriormente realizar una estadística inferencial usando el programa SPSS 25, la prueba de normalidad nos arrojo que los datos no llevan una distribución normal, razón por al cual se usara la prueba de rangos Wilcoxon. Una vez analizado en el programa se obtuvo como resultado una prueba z de -6.070 y un nivel de significancia de 0.000, siendo menor a 0.05, demostrando que es muy significativo los resultados. Finalmente se recomendó una guía por parte del docente, ya que solo resulta eficaz con un acompañamiento adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).