Desempeño docente y calidad educativa del nivel secundario en la institución educativa emblemática María Parado de Bellido Pasco 2025
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desempeño docente y la calidad educativa en el nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática “María Parado de Bellido” en Pasco, durante el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11922 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11922 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | desempeño docente, calidad educativa, creencias, habilidades, formación docente, secundaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desempeño docente y la calidad educativa en el nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática “María Parado de Bellido” en Pasco, durante el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, transversal y correlacional, utilizando la técnica de encuesta a 82 docentes mediante instrumentos validados. Las variables fueron el desempeño docente, con sus dimensiones: creencias, habilidades, normas subjetivas e intenciones de conducta; y la calidad educativa, evaluada desde la formación y calidad de la formación. Los datos aportan la evidencia de una evaluación positiva fuerte y significativa entre ambas variables (rho = .724; p < .001). En concreto, se determinan relaciones significativas entre la calidad educativa y las dimensiones de creencias (rho = .736), habilidades (rho = .568), normas subjetivas (rho = .310) e intenciones de conducta (rho = .291) del docente. Por tanto, se concluye que la mejora de las competencias profesionales del docente tiene un efecto positivo sobre la percepción de calidad educativa. Finalmente, las estrategias recomendadas para llevar a cabo a cabo el objetivo planteado son programas de formación continua, el liderazgo pedagógico y la generación de espacios de colaboración docente de cara al fortalecimiento del desempeño profesional y los resultados educativos en instituciones similares. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            