Retroalimentación formativa y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una Institución Educativa Secundaria De Sánchez Carrión, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Retroalimentación formativa y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una Institución Educativa secundaria de Sánchez Carrión, 2022” tuvo como objetivo principal determinar la relación que, en dicho ámbito, existía entre la primera variable, re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2826 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación formativa Capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Retroalimentación formativa y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una Institución Educativa secundaria de Sánchez Carrión, 2022” tuvo como objetivo principal determinar la relación que, en dicho ámbito, existía entre la primera variable, retroalimentación formativa, y la segunda, desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad. Fue considerado un enfoque cuantitativo, de tipo básica, correlacional, de corte transversal, asimismo, se el diseño seguido fue el no experimental. Con respecto a la muestra, esta fue no probabilística, por conveniencia, de 35 educandos a los que se les aplicó dos instrumentos para medir el nivel en el que se encontraba cada variable de estudio, los datos que se adquirieron pasaron a ser tabulados para su análisis estadístico descriptivo e inferencial. Los resultados principales se dieron con base en el coeficiente de correlación de Pearson e indicaron que para este fue de 0.913, por ello existe relación positiva alta entre ambas variables investigadas, cuyo nivel de significancia era 0.000, conjuntamente usando análisis de regresión lineal se demostró que existe una dependencia entre ellas; además, existe relación significativa positiva y alta entre la primera variable con cada una de las dimensiones de la segunda, siendo en todas las estas significancias con un nivel menor al 0.05 requerido. De ello se concluye que, la primera variable ya mencionada guarda una relación significativa con la segunda y sus respectivas dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).