Planeamiento estratégico y su relación con la prevención del consumo de drogas en una gerencia del gobierno regional Cusco 2025V

Descripción del Articulo

La presente investigación, con un método descriptivo-interpretativo e inductivo-deductivo, se centró en determinar la relación entre el plan estratégico y el programa presupuestal (051) de prevención y tratamiento del consumo de drogas en una gerencia del gobierno regional del Cusco durante el año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Guzmán, Ulderico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia, programa presupuestal, prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, con un método descriptivo-interpretativo e inductivo-deductivo, se centró en determinar la relación entre el plan estratégico y el programa presupuestal (051) de prevención y tratamiento del consumo de drogas en una gerencia del gobierno regional del Cusco durante el año 2025. Para ello, se recolectó información de los trabajadores, seleccionando aleatoriamente a 526 individuos. Los hallazgos revelaron que la mayoría de los encuestados (80.79. Un porcentaje significativo (10.59%) incluso desconoce la misión, lo cual señala una deficiencia en la comunicación interna. En contraste, solo una minoría (8.62%) afirma conocer y comprender la misión, resaltando la necesidad de mejorar su difusión y entendimiento. Respecto a la visión institucional, una proporción considerable (67.49%) indica que también está en proceso de ser comprendida y compartida, evidenciando una necesidad similar de mejorar la comunicación y claridad. Un 20.44% desconoce la visión, lo que subraya una falta significativa de comunicación. En cuanto a los planes y políticas, la mayoría (55.67%) considera que las decisiones relacionadas están en proceso de implementación, sugiriendo que, aunque existen, su aplicación y comunicación podrían ser más efectivas. Una parte importante (28.08%) desconoce los planes y políticas de la institución, mientras que solo un 16.26% manifiesta conocerlos. Al analizar la relación entre la "Misión" y la "Prevención", se identificó una fuerte correlación positiva (0.709) y estadísticamente significativa (p<0.01). La investigación subraya la importancia de implementar los planes estratégicos para mejorar la gestión educativa en la región del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).