Implementación de PMBOK en la optimización de proyectos de agua en el equipo técnico de una empresa constructora Usquil 2024

Descripción del Articulo

La gestión de proyectos de infraestructura en el distrito de Usquil presenta problemas de alcance, tiempo y costo, que se traducen en ineficiencia y falta de sostenibilidad de los proyectos de agua potable. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño transversal de casos y controles, an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquen Yglesias, Fabrizio Aldair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión, PMBOK, Optimización, Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La gestión de proyectos de infraestructura en el distrito de Usquil presenta problemas de alcance, tiempo y costo, que se traducen en ineficiencia y falta de sostenibilidad de los proyectos de agua potable. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño transversal de casos y controles, analizando datos obtenidos y una revisión documental de cuestionarios e informes técnicos, en donde la finalidad es evaluar cómo la implementación de la guía PMBOK, puede optimizar la gestión de proyectos de agua potable en el equipo técnico de una empresa constructora, en donde los resultados mostraron mejoras significativas en la gestión del alcance (80% a 95%), reducción de tiempos (70% a 88%), optimización de costos (reducción de 14,5%) y coordinación de equipos técnicos (45% a 80%). Además, la sostenibilidad de los proyectos aumentó de 65% a 86%, lo que indica la necesidad de metodologías estructuradas. En conclusión, la implementación del PMBOK optimiza la planificación de proyectos, permitiendo un uso más eficiente de los recursos. Su impacto puede potenciarse aún más mediante el uso de herramientas como BIM, que facilitan una toma de decisiones más informada, beneficiando la calidad de las labores del equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).