Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes del i ciclo de ingeniería mecánica eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén – 2020
Descripción del Articulo
El informe de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén. La metodología que abordó se enmarca en el enfoque cuantitativo, de tip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1182 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico Inteligencia Ciencias de la Educación |
| Sumario: | El informe de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional de Jaén. La metodología que abordó se enmarca en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y diseño de estudio no experimental. La población muestral se constituyó mediante el muestreo no probabilístico quedando seleccionados 30 sujetos de estudio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se administró dos instrumentos dirigidos a evaluar las variables, validados a través de juicio de expertos y la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach. Y, para la correlación y contrastación de las hipótesis se aplicó el coeficiente de Pearson y la prueba Kendall. En base a los resultados estadísticos obtenidos se concluye que: existe relación directa y significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, afirmación que se corrobora en el valor de 0,861 de Pearson, y el valor de significancia 0,213˃0,05, de d de Somers. Asimismo, con respecto a determinar la relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional con el rendimiento académico se determinó que existe asociación directa y significativa debido que los valores d de Somers registraron una significación de 0,148˃0,05; de 0,102 ˃0,05; 0,779 ˃0,05; 0,670 ˃0,05; y 0,625 ˃0,05, por consiguiente, se aceptan las hipótesis específicas; resaltando la importancia del concepto e identidad propia, autorregulación emocional, perseverancia, optimismo, comprensión de los demás, y la práctica de diálogos afectivos, constructivos y sociables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).