Estrategias lúdicas que mejoran la comprensión lectora en niños con hipoacusia leve

Descripción del Articulo

La comunicación es trascendental en personas con discapacidad para lograr la interrelación, autonomía y solución de problemas. Es por ello, que el lenguaje permite el desarrollo integral de todos los estudiantes, fortaleciendo su habilidad personal, socioemocional y sensorial-motora. Dentro de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Farías, Jorge Enrique, Ramírez Farías, Juliana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoacusia leve, desarrollo integral, estrategias lúdicas y comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La comunicación es trascendental en personas con discapacidad para lograr la interrelación, autonomía y solución de problemas. Es por ello, que el lenguaje permite el desarrollo integral de todos los estudiantes, fortaleciendo su habilidad personal, socioemocional y sensorial-motora. Dentro de este panorama, nuestro trabajo de investigación está referido a desarrollar habilidades comunicativas a partir de la lectura comprensiva de textos para estudiantes con discapacidad auditiva. Nuestro objetivo planteado es determinar las estrategias lúdicas que permiten la mejora de la comprensión lectora en niños con hipoacusia leve; es más, sustenta la importancia de las actividades lúdicas interactivas que aportan beneficios en el proceso de lectura. Asimismo, esta investigación explica el referente teórico sustentando las variables, estrategias lúdicas y comprensión lectora. El tipo de investigación del presente trabajo académico es documental – bibliográfica y el método empleado es el documental propiamente y la técnica corresponde al análisis de documentos y el instrumento basado en fichas de trabajo. Dentro de los resultados obtenidos se puede afirmar que los niños con hipoacusia leve tienen posibilidades para poder expresarse oralmente con una atención temprana del lenguaje y presentan dificultad para comprender los mensajes en contextos ruidosos, comunicándose con patrones pre-verbales como gestos, sonidos, ademanes, etc. Además, se ha logrado sustentar la importancia de la aplicación y selección pertinente de estrategias lúdicas y recursos educativos en niños con hipoacusia que le permitirán potenciar las habilidades cognitivas y comunicativas que son el respaldo para una eficiente comprensión lectora y la mejora de sus aprendizajes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).